Antes de empezar este relato, quiero hacer una
mención muy especial a un compañero y
amigo de la infancia, que gracias a la bicicleta, nos ha dado la oportunidad de
reencontrarnos después de muchos años sin vernos. Este volver a vernos, ha
tenido que ser en circunstancias adversas para tu salud.
Me gustaría decirte, que es admirable como afrontas
" ese problemilla" que se te ha presentado. Creo que no todo el mundo
es capaz de agarrar ese "toro" con esa valentía, ánimo y positivismo, como Tú lo has hecho. Seguro
que vas a salir adelante del escollo. Enhorabuena por tu buena actitud y
entereza, Manolo Expósito. Todo esto al final quedará para ti , como un mal
sueño.
Y ya, vamos al
lío nuestro. Empezar con el clima. Comenzamos con nubes altas, que no impedía que
el sol se impusiera sobre éstas, aunque a lo largo del trayecto las tornas se
invertirían, imponiéndose los nublados. La temperatura la podemos calificar de
fresquita.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirn1RPI5JIMFdJig-58fdCk7niwPPqSaRkHY661XQ3C_Yhs22_mlNlxZMWgenos-gHaWX5crYBzpohmvbzq3QeTdO_59MHH7HEaP1mqovSY7pU7HgCOeWCQP1UZCNiw6fyWJeSujVhbk0/s320/IMG-20170514-WA0012.jpg)
Del famoso buzón supuestamente salisteis, en número de
ocho unidades y otros tres, nos incorporamos en la rotonda de Carrefour (
carretera de Valverde), y digo que salisteis supuestamente porque, como yo no
lo vi....pues ya sabéis, ojos que no ven........gabardina que me llevo. Bromas a parte, la ruta se presentaba con cierta
dificultad, ya que la orografía, con continuas subidas y bajadas en sus tres
cuartas partes iba a seguir esa tónica hacia estos " dos pueblos" nos
dirigimos en primera instancia, a Valverde de Leganés. Como siempre sin forzar en este primer tramo, todos
juntitos hasta llegar a ese primer destino. A partir de ahí, dirección Barcarrota y veinte kms. de
fuertes repechos y otras tantas bajadas.
El grupo en las subidas se rompía, y en las bajadas se agrupaba. Llegamos a
Barcarrota, tierra de este humilde junta letras, que como es bien sabido nadie
se está quieto. (el que no corre trota
).La salida del pueblo hacia Salvaleón, ya comienza con un fuerte repecho,
superado éste, la carretera no deja de subir, aunque en menor medida, kms
después bajada muy rápida hasta el valle donde se sitúa el pueblo, algunos
bajamos a lo que daba el desarrollo de nuestras bicis. Reagrupamiento en la
raqueta que nos dirige a Nogales. Tramo este, que discurre todo en bajada excepto dos repechos del 8% y el 9%
este último, de unos 700 m, superado éste,
desde esa atalaya, las vistas que se nos presentan son preciosas. El
pelotón, desgajado, se encamina picando
ligeramente hacia arriba en los últimos dos kms hasta llegar a Nogales. Parada
merecida para el café. La media de velocidad había sido baja, por culpa de las
dificultades del terreno, no llegó a 24 km.
A partir de aquí, a correr hasta Badajoz. Salida hacia
Almendral, poniendo la directa favorecido por un terreno llano, y un viento que
no dificultaba mucho. Llegada a esta
localidad, giro a la derecha y seguimos rapidísimos y en grupo, ya no bajaríamos
de 33 o 34 km con puntas de casi 50, cuando los capos se ponían delante. Quiero
destacar por su esfuerzo generoso sobre todo en este último tramo, a Nando. "Cuando
el grupo denota un acelerón, las miradas del pelotón, se dirigen al de delante,
y como no podía ser de otro modo, aparece ante todos, esa savia joven, de
ciclista poderoso, que igual subiendo que bajando, no podía ser otro, que
NANDO. (Chury, estas que lo petas).
Llegamos al punto de la nacional, y en la rotonda
dirección Badajoz nos encaminamos a cumplimentar la ruta, con esos 23 km
finales, sin ninguna incidencia que destacar. La velocidad hasta Badajoz
continuó siendo rápida, y la media
aumentó sensiblemente, en este último tercio, completándose los aproximadamente
112 km así establecidos.
Y colorín
colorado, este relato se ha acabado.
Texto: José Leal Benavides.
Fotografía. Club Ciclista Santa Isabel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario